Adlemons

src="http://panel.adlemons.com/index.php/statsjs/get/213991496.js" type="text/javascript" charset="UTF-8">

sábado, 8 de noviembre de 2014

El NetworkMarketing, el Negocio del Siglo XXI



El NetWork Marketing o Mercadeo en Redes, es una interesante industria que según los Gurús Financieros como Robert Kiyosaki ha denominado el Negocio Perfecto, incluso a escrito libro como el Negocio del Siglo XXI, también Donald Trump se ha referido a ellos y el famoso  Dr. Charles W. King,   con doctorado en Administración de Empresas en la Universidad de Harvard y profesor de marketing en la Universidad de Illinois, Chicago (UIC), según este autor El Network marketing se ha convertido en un elemento importante del nuevo enfoque. Para muchos es un sustituto exitoso de las compensaciones que solían encontrar en el empleo tradicional, en particular, la seguridad de ingresos a largo plazo, progreso constante, reconocimiento permanente de sus logros y apego a una misión emocionalmente satisfactoria. Junto a estos valores, también encuentran recompensas rara vez vistas en ocupaciones anteriores: libertad de tiempo, horarios flexibles y la satisfacción de desarrollar un negocio por cuenta propia, un negocio que deje espacio y fortalezca su familia.

Cual sería una definición de este modelo de negocios? se pudiera conceptualizar como el Modelo de Negocio en donde un fabricante utiliza una red de distribución no tradicional, incorporando a la misma asociados, los cuales de manera exclusivas distribuirán sus productos, disminuyendo costos elevados del proceso y obteniendo interesantes ingresos por el volumen que puedan colocar él y sus asociados a su red.

Inicios del Mercadeo en Redes

A finales del siglo XIX, casi medio siglo antes de que se esbozara el Network Marketing, el neoyorkino David H. MacConnel se ganaba la vida vendiendo libros puerta a puerta. Para incentivar a sus clientes a comprar nuevos libros, David empezó a regalar un frasco de perfume a los clientes que repetían compra. Mientras desarrollaba esta técnica se percató de que, sobre todo a las mujeres, les interesaba más el perfume que los libros.

En 1886, tras madurar la idea y concretar el producto, funda la California Perfume Company

En 1906, la empresa de David H. McConnel ya tiene alrededor de 10.000 distribuidores en Norte América.

En 1910 el número de vendedores viajantes independientes se estimaba que andaba por los 100.000 (diez años más tarde la cifra se multiplicaría por dos).

En el año 1939, la California Perfume Company pasa a llamarse AVON: hoy día cuenta con más de 6 millones de distribuidoras que operan en más de 140 países con altos niveles de facturación.
De hecho, el mismo año que Avon ve la luz como marca comercial, nace otra compañía fundamental en el origen del Network Marketing.

Durante los años ´30, Carl Rehnborg creó la empresa California Vitamins y desarrolló el primer producto Multivitamínico y de Suplemento Mineral norteamericano en 1934.

En 1939, Carl Rehnborg funda la compañía NUTRILITE para distribuir su producto.
Cuando este modelo empezó a funcionar, la compañía añadió un matiz al sistema que lo convirtió en el primer esbozo de lo que hoy denominamos Network Marketing, Distribución en Red o Multinivel:

En 1946 se creó la famosa Compañía y Marca de recipientes herméticos Tupperware. De la misma forma que en los inicios de AVON, la empresa Tupperware no empezó a notar unas ventas significativas hasta que el producto no se acercó a los potenciales consumidores de una manera familiar.

Los siguientes personajes de esta historia salen desde dentro de Nutrilite:

Richard DeVos y Jay Van Andel, eran descendientes de inmigrantes holandeses y distribuidores destacados de Nutrilite.

Hacia 1958, Nutrilite tuvo problemas financieros en California, y tanto DeVos como Van Andel deciden constituir otra compañía con una organización similar a donde estaban.

En 1959, DeVos y Van Andel fundan AMWAY, una empresa industrial y comercial que salía al mercado con un único producto: un limpiador multiusos doméstico líquido y orgánico, llamado L.O.C. cuya patente habían comprado a un químico de Detroit.

En su primer año de vida, facturan 500.000 $.

Al final de la década de los ´60, AMWAY ya tenía un catálogo de más de 200 productos, 700 empleados y 100.000 distribuidores independientes en EE.UU y Canadá.

Con AMWAY empezaron a definirse las características que sentaron las bases de cómo serían las compañías de Network Marketing en las siguientes décadas.

El Network Marketing Hoy.

Desde la década de los ´80, el Network Marketing ha sufrido una evolución muy potente.
Han surgido grandes compañías dedicadas exclusivamente a distribuir con Network Marketing cuyos números de facturación se multiplican de año en año muy por encima de lo que estaba acostumbrado el sector de la distribución tradicional.

En la década de los `90 llegarán las legislaciones específicas para muchos países europeos que, como España, demandan tener un marco regulador de este modelo de distribución de la Venta Directa.
A partir de entonces, este modelo de negocio no ha hecho otra cosa que crecer.
Tal es la fuerza de esta forma de distribución que compañías como IBM, MCI, Citigroup o AT&T han enfocado su distribución con este modelo o han incorporado filiales de distribución de Network Marketing o Multinivel, sumándose no por casualidad a esta fuerza de ventas.

Según datos de 2010 del Wall Street Journal, América del Norte, Sudamérica y Asia son los mercados más potentes.

La facturación mundial calculada en 2010, se estima en unos125.000 millones de €, y entre EE.UU, Japón, Brasil, China y Corea del Sur suman ya 83.000 millones de €
Europa es el continente emergente en esta fuerza de ventas, siguiendo inmediatamente a los países citados con Alemania, Francia, Rusia, Reino Unido e Italia, sumando entre ellos unos 14.500 millones de € en facturación, más del 10% de la facturación mundial.

Hoy día más de 2000 empresas y compañías emplean de forma íntegra o parcial este modelo como forma de distribución, incluso hay varias compañías que cotizan en Bolsa, como Citigroup o Herbalife.

Principales Empresas del Mercadeo en Redes en el Mundo.

Amway es considerada la empresa de ventas directas más grande del mundo. Fundada en 1959, vende productos orientados a la salud, la belleza y el cuidado del hogar, y cuenta con más de 20,000 empleados y con afiliados en más de 100 países en todo el mundo.
“Nuestra visión es simple. Trabajamos todos los días para ayudar a la gente a vivir mejores vidas.“
www.amway.com

Herbalife es una de las empresas multinivel más populares en el mercado hispanohablante. Fundada en 1980, elabora y distribuye productos nutricionales, para el control de peso y para el cuidado personal, y cuenta con más de 7,400 empleados y con más de 3 millones de distribuidores en más de 90 países.
“Queremos cambiar la vida de las personas ofreciendo una oportunidad de negocio y los mejores productos para promover una buena nutrición y el bienestar.“
www.herbalife.com

4life es la primera empresa multinivel en desarrollar productos dedicados a fortalecer el sistema inmunológico. Creada en 1998, desarrolla y distribuye productos para la salud y la belleza, y cuenta con distribuidores en más de 50 países alrededor del mundo.
“Cada día y de muchas formas, 4Life cumple con la misión de estar juntos, edificando vidas a través de la ciencia, el éxito y el servicio.“
www.4life.com

Omnilife es otra de las empresas más populares en el mercado de habla hispana. Fundada en 1991 por el mexicano Jorge Vergara, produce y distribuye productos nutricionales, de belleza y multivitamínicos, y cuenta con más de 3,500 empleados y con 5.5 millones de distribuidores en 19 países de América y Europa.
“Nuestro objetivo es que nuestra gente alcance su satisfacción plena impulsando su desarrollo y crecimiento integral.“
www.omnilife.com

Avon es la empresa pionera de las ventas directas y la más grande de cosméticos en el mundo. Fundada en 1886, produce y vende cosméticos, perfumes y joyas, y cuenta con más de 6 millones de representantes en más de 100 países en todo el mundo.
“Nuestra misión es capacitar a mujeres procedentes de diversas realidades y ayudarlas a crear una mejor vida para sí mismas y para sus familias.“
www.avon.com

Morinda es una empresa especializada en productos elaborados a partir de la planta noni. Fundada en 1996 por el científico en alimentos John Wadsworth, cuenta con 1,500 empleados en todo el mundo, y con más de US$2.1 mil millones en comisiones pagadas a sus distribuidores.
“Nuestra misión. Bendecir toda la tierra con las bondades naturales de Tahitian Noni a medida que contamos la historia de las vidas que transforma.“
www.morinda.com

Agel es una empresa especializada en productos nutricionales y para el cuidado de la piel elaborados en base a una tecnología propia llamada “Suspensión en Gel”. Fundada en 2005, cuenta con distribuidores en más de 60 países.
La misión de Agel es capacitar a las personas para alcanzar nuevos niveles de salud, éxito financiero y libertad personal para extender estos mismos beneficios a los que están a su alrededor.“
www.agel.com

Fundada en 1984, Nu Skin produce y distribuye más de 200 productos nutricionales y para el cuidado personal, y cuenta con una red de 1 millón de distribuidores independientes en 53 países en el mundo.
“Nuestra misión es ser una fuerza para el bien en todo el mundo mediante el empoderamiento de las personas para mejorar la vida con oportunidades gratificantes de negocio, productos innovadores, y una experiencia enriquecedora.“
www.nuskin.com

Fundada en 1963, Mary Kay se dedica a la venta directa de cosméticos y productos para el cuidado de la piel, y cuenta con más de 3 millones de distribuidores independientes en más de 35 países alrededor del mundo.
“Nuestra misión es ayudar a la mujer a lograr su desarrollo personal y el éxito económico.“
www.marykay.com

Xango es una empresa establecida en 2002 que elabora y distribuye jugos, suplementos nutricionales y multivitamínicos hechos a base de la fruta mangostán, y cuenta con una red de más de 1 millón de distribuidores independientes en 43 países.
“Por diez años, hemos estado entregando productos de bienestar y oportunidades de negocio a millones de personas alrededor del mundo.“
www.xango.com

Forever Living es una empresa establecida en 1978 que fabrica y vende productos para la salud, la belleza y el cuidado personal hechos a base de la planta aloe vera, y cuenta con más de 9 millones y medio de distribuidores en más de 145 países alrededor del mundo.
“Ofrecer al público productos consumibles que demuestren promover bienestar y salud duraderos, y hacer esto de manera personal.“

El Top Ten por volúmenes de Ventas en el 2013
2013 Rank
Company Name
2012 Revenue
Country
1
Alticor (Amway)
$11.3B
USA
2
Avon Products Inc.
$10.7B
USA
3
Herbalife Ltd.
$4.1B
USA
4
Vorwerk Co. KG
$3.3B
Germany
5
$3.2B
Brazil
6
Mary Kay Inc.
$3.1B
USA
7
Tupperware Brands Corp.
$2.6B
USA
8
Nu Skin Enterprises Inc.
$2.2B
USA
9
Oriflame Cosmetics SA
$2.0B
Luxembourg
10
Belcorp Ltd.
$1.9B
Peru


Cuántas personas participan en el mundo en la Venta Directa ?

En el mundo más de 91 millones de personas participan en la Venta Directa.
Regiones
Personas dedicadas a la Venta Directa
Asia-Pacífico
52,007,014
África
1,358,000
Medio Oriente
25,988
Estados Unidos y Canadá
16,305,822
Latinoamérica
10,439,086
Europa
11,397,915
Total:
91,533,825


Como has observado esta industria es global, está en crecimiento, mientras otros modelos de negocios están estancados o en picada esta tendencia comercial se impone y ha demostrado que no es una moda, sino que cuenta con un techo de crecimiento muy elevado, para el 2025 se estima que más de 125 millones de personas estarán participando activamente en las redes de comercialización del NetWork Markerting,

Cual Además de contar con un alto potencial de rentabilidad, los negocios multinivel presentan varias otras ventajas, entre las que podemos destacar:

Requieren de poca inversión: basta con un mínimo pago de inscripción, el cual en la mayoría de los casos incluye algunos productos y material de aprendizaje tal como manuales, folletos y videos.
Presentan bajo riesgo: si por alguna razón no llegamos a vender ningún producto ni reclutar a ningún participante, además de los productos, siempre nos quedará la capacitación gratuita que hemos recibimos.
Nos permiten iniciar un negocio sencillo y de forma inmediata: al ingresar a un negocio multinivel estamos ingresando a un negocio que ya funciona en donde solo debemos preocuparnos por vender los productos y reclutar a otros participantes.
Pueden ser administrados desde casa: pueden ser administrados desde nuestro hogar, lo cual entre otras cosas nos permite establecer nuestros propios horarios de trabajo y trabajar en un ambiente cómodo.
Capacitación y entrenamiento gratuito: nos brindan capacitación o entrenamiento gratuito (o, en todo caso, a un mínimo costo) en temas de negocios, especialmente en ventas.
No es necesario saber de negocios: no necesitamos tener conocimientos ni experiencia en negocios, toda la capacitación que necesitamos la podemos obtener una vez inscritos.
Programa de  incentivos: suelen contar con programas de incentivos o bonos en donde nos pueden premiar hasta con viajes y autos al cumplir con determinados objetivos.

Ya estás listo para convertirte en un NetWorkers? ahora es importante que sigas nuestRas recomendaciones:

Antes de firmar con cualquier empresa del Multinivel , evalúa los siguientes aspectos:

Los productos, su costo, el valor real en el mercado, sus clientes potenciales.
Los costos de la inversión inicial, incluyendo las compras que tiene que hacer.
La garantía que brinda la compañía.
El promedio de ganancias de los distribuidores independientes activos.
Pida copias de toda la literatura que la compañía tenga disponible.
Consulte a otras personas sobre la compañía y los productos.
Investigue y verifique toda la información.
Revise si la compañía se encuentra afiliada a la Asociación de Ventas Directas, lo cual le garantizará que se trata de una empresa seria que opera bajo lineamientos de ética y respeto, comprometida con el consumidor.


Finalmente, después de analizar toda la información suministrada, esperamos que entiendas que esta industria es el futuro de la economía y que tú tienes que estar dentro, pues lo que ya tomaron la decisión serán los grandes ganadores dentro de los próximos cinco años, si requieres más información sobre el tema nos puedes escribir manueladolfo2012@gmail.com, será un placer aclararte cualquier duda al respecto, en nuestros 20 años de experiencia en la Banca nunca conocimos un negocio que le ofrezca tantos beneficios económicos a su propietario, con tan bajo riesgo y con una inversión moderadamente baja, es tu momento, toma la decisión. Éxitos.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Causas del Fracaso y del Éxito de Empresas Familiares




Se estima que alrededor del 80% de las empresas en América Latina son familiares y son las que entregan la mayor cantidad de empleos en la región, apuntan las mediciones de la compañía.
Entre dos tercios y tres cuartos de los negocios familiares quiebran o son vendidos por la familia fundadora durante la primera generación, y solamente un 5% y un 15% de la tercera generación, sigue manteniendo presencia en la empresa o es descendiente del fundador, según concluyen estudios realizados por la firma de asesoría RSM.

Entendemos por empresa familiar aquel negocio cuya propiedad pertenece –en su totalidad o en su mayoría- a miembros de una sola familia. Es importante señalar que en este tema, el concepto “familiar” se extiende más allá de la consanguinidad y aplica también a los cónyuges. Este tipo de negocios, suele endeudarse menos que los que no son familiares; generalmente cuentan con gran liquidez (incluso al grado de sobrecapitalizarse y mantener dinero en “stand by”). Es menos burocrática a la hora de tomar decisiones, más flexible, adaptándose de forma más rápida a los cambios del entorno. Los miembros de una empresa familiar suelen resolver sus problemas internamente y sólo en contadas ocasiones recurren a la asesoría externa formal.. Esta realidad, por sí sola, debería darle a este tipo de negocios un éxito rotundo y desde luego, permanencia. Sin embargo, hoy por hoy, no es así. Si la empresa familiar cuenta con tantos atributos positivos, ¿por qué tan sólo 1 de cada 3 empresas logran pasar exitosamente a la siguiente generación?

Factores de fracaso en una empresa familiar

Falta de planeación. La falta de una planeación formal de largo plazo, con estrategias y objetivos claramente definidos en cuanto a tiempos, cantidades y personas responsables.

Resistencia al cambio. Los padres suelen resistirse a aceptar las críticas y cuestionamientos que los hijos realizan a los procesos que han funcionado por décadas, minimizando e incluso, anulando las aportaciones sobre innovación que éstos deseen activar. Por su parte, los hijos se sienten coartados al no poder llevar a cabo sus ideas o aportar su creatividad, pues esto tiene un “costo” para el negocio y no hay certeza o garantía alguna de que las iniciativas funcionen. A lo anterior, se le debe agregar la molestia de saberse preparados profesionalmente para iniciar nuevas fórmulas o metodologías de trabajo, lo cual hace que su frustración sea mayor por no contar con la confianza y el poder suficientes para tomar decisiones y asumir responsabilidades.

Solidaridad. La delegación de autoridad, de responsabilidad y de manejo de los recursos, suele centralizarse en una persona hasta el último minuto, en vez de capacitar y entrenar al sucesor mediante una correcta delegación y la confianza de involucrarlo en la toma de decisiones cada vez más trascendentes para el negocio.

Mezcla de roles familiares y profesionales. Se trasladan los roles familiares al ámbito profesional, cerrando así la posibilidad de conocer a los miembros de la familia desde otro ángulo o perspectiva: el primogénito de la familia sigue siéndolo en el negocio, tenga o no, las cualidades y el liderazgo necesarios para manejarlo. Las mujeres ocupan puestos secundarios aun y cuando estén preparadas para asumir nuevos retos, responsabilidades mayores e incluso el liderazgo total. Lo anterior provoca que existan diferencias entre hijos e hijas, difíciles de enmendar más adelante.

Control inapropiado. En aras de conservar el control total de la empresa, no se invita a socios externos. Todos los puestos de trascendencia son ocupados por miembros de la familia, aun y cuando éstos no estén del todo capacitados para ejercerlos.

Toma de decisiones inapropiadas. Se carece de un consejo o de una figura legal en donde se discutan formalmente asuntos importantes y se tomen decisiones grupales. Las decisiones generalmente son emocionales más que racionales, tienen poco sustento financiero, contable y carecen de conocimiento del mercado.

Carencias administrativas. En las micro y pequeñas empresas, la falta de sistemas administrativos estandarizados, de personal capacitado y una asignación ineficaz de los recursos, coadyuvan a su fracaso.
¿Pudiste identificar a tu empresa familiar en alguna de las situaciones arriba mencionadas? Si no fue así, te felicito; si lo fue, te tengo una buena noticia: existen en el mundo, organizaciones familiares con más de 200 años de vida. 

Claves Para el Éxito de una Empresa Familiar:


Conocer y familiarizarte con los factores que ocasionan el cierre de las empresas familiares.

Identificar y reconocer cuáles de esos factores afectan o podrían afectar a tu empresa.

Tener una absoluta disposición para elaborar –en familia- las estrategias de sucesión que garanticen la vida y permanencia del negocio y llevarlas a cabo. En este punto, se debe incluir que es muy importante discutir abiertamente el tema de la sucesión, ¿cómo se llevará a cabo?, ¿cuándo?

Contar con foros formales para la toma de decisiones: el consejo de administración y el consejo familiar son dos órganos que nos ayudan a profesionalizar el negocio, proporcionando un canal de comunicación objetivo y empresarial.
Separar las cuestiones laborales de las emocionales. Por el bien de nuestra empresa familiar, no podemos tomar decisiones basadas en cómo nos sentimos con un miembro de la familia.

Asignar las funciones, responsabilidades, sueldos y prestaciones de acuerdo con las capacidades y aptitudes de cada persona y no con su jerarquía familiar. De preferencia, te recomendamos utilizar tabuladores de sueldos para hacerlos más justos.

Si no se cuenta con el familiar adecuado para ocupar un puesto de relevancia, se debe tener la apertura suficiente para contratar a un empleado externo, quien seguramente resultará muy útil para la empresa familiar, al aportar ideas nuevas y distintas, ayudando además, a dar objetividad a los problemas y una nueva visión para encontrar soluciones.

Profesionalizar las distintas áreas del negocio y los procesos internos: elaborar y compartir estados financieros y contables para su análisis y discusión; hacer descripciones de puestos y los perfiles adecuados para ocuparlos; contar con reglamentos de trabajo; estandarizar sistemas de prestaciones y tabuladores de sueldos, y definir cómo se realizarán las promociones de puestos.

Si un miembro de la familia no quiere trabajar activamente dentro del negocio familiar, buscar otras formas de participación en la sociedad. No hay que olvidar que la finalidad es conservar el control de la empresa, es decir, el capital accionario. La propiedad del negocio es distinta a la operación del mismo. Es importante respetar a los miembros de la familia que no deseen emplearse directamente en el negocio familiar, pero que sí están dispuestos a participar como socios no activos.


Por último, es importante que tomes en cuenta que las familias son dinámicas y están en continuo crecimiento. Lo mismo sucede con las empresas: las necesidades de ambas, van cambiando lo mismo que su entorno. Ahora ya lo sabes: para que tu empresa familiar sea competitiva y logre permanecer en las manos de las siguientes generaciones, es necesario profesionalizarla pero sin dejar a un lado las ventajas que nos ofrece el que sea de tipo familiar.

La gente me pide a menudo que explique el éxito de Microsoft. Quieren conocer el secreto de cómo se pasa de una actividad que emplea a dos personas y requiere muy poco dinero a una empresa que tiene más de 21 000 empleados y factura más de 8 000 millones de dólares al año. Por supuesto, no hay una sola respuesta y la suerte ha influido en parte, pero creo que el elemento más importante fue nuestra visión original- Bill Gates.

jueves, 6 de noviembre de 2014

FUENTES ALTERNATIVAS DE FONDOS PARA PROYECTOS DE EMPRENDURISMO


La más popular alternativa al momento de obtener fondos para tu nuevo negocio sin dudas es ir a una institución financiera con su proyecto y solicitar los fondos necesarios para ponerlo en marcha, ahora bien, vamos a suponer que por una razón u otra el banco no le acepta la solicitud o usted de antemano por unas series de razones no quiere obtener fondos por esa vía, que entonces usted puede hacer?

A continuación le daremos opciones disponibles para desarrollar su proyecto sin necesidad de fondos provenientes de los Bancos, Asociaciones o Cooperativas:

Fondos propios o Patrimonio Personales

Lo más recomendable al momento de iniciar un proyecto empresarial es contar con los suficientes recursos para inicial sin deudas, pues apalancar financieramente a un nuevo negocio supone, que tienes que ser exitoso desde que arranques tu actividad comercial, lo contrario es estar endeudado y con una gran inversión, es muy probable que en los primeros años no obtengas grandes beneficios.

 Fondos FFF

Es una fuente de financiamiento proveniente de lo que se conoce como FFF: Friends, Family and Fools. Este capital se usa para la constitución de la empresa en sí, ya que se da cuando el emprendedor inicia el negocio y la familia y amigos son las principales fuentes de dinero para opera

 Preventas de tus productos.

Esta modalidad no la hemos visto en el país, pero existe en mercados más desarrollados , utilizando como plataforma el internet, funciona usted mercadeando sus productos antes de que salgan al mercado, solicitando un prepago para con esos fondos armar la estructura para producir los productos, es como cuando va a salir un CD o un DVD usted pagar antes de su lanzamiento para estar dentro de los primeros en recibir el producto, debe de ser un producto bien innovador, que el cliente se interese por él y tenga la paciencia para esperar en un tiempo determinado su entrega.

    Emisión de Bonos o Títulos Corporativos:

En nuestro país usted tiene la posibilidad a través de un puesto de Bolsa hacer una emisión de Instrumento de deuda y colocarlas en el mercado  de hecho es muy usado fuera del país esta modalidad, aquí para empresas nuevas lamentablemente está muy limitada, no porque no se pueda hacer, sino porque los inversionistas buscan títulos de empresas reconocidas en el mercado.

  Emisión de Acciones (IPO):

En el país solo se conoce una emisión de acciones de renta variable, la cual pertenece a un puesto de bolsa, en mercados financieros maduros es muy común ver las llamadas Ofertas Iniciales Publicas de empresas que buscan fondos a través de la captación de inversionistas, la diferencia con los bonos es que el rendimiento es variable y se le paga al accionista por los resultados financieros de las empresas, Twitter, Facebook, Amazon, Alibaba son ejemplos de estas emisiones de acciones.

 Business Angel:

Es un individuo que posee capital y quiere un rendimiento mayor a los instrumentos tradicionales o sencillamente quiere ayudar al desarrollo de nuevas empresas, el Inversor Angelical, provee de fondos al emprendedor a cambio de un retorno fijo, esos inversionistas exigen el detalle pormenorizada las actividades de la empresa y los productos que van a lanzar en el mercado. Los inversionistas ángeles pueden ser independientes o pertenecer a un club, ya que se estilan las redes de este tipo que apoyan empresas. En nuestro país, debes de tener cuidado, pues con el blanqueo de activos, muchos supuestos inversionistas lo que buscan es colocar recursos ilícitos en actividades no reguladas y así legitimizar estos activos, debes de tener mucho cuidado con este tipo de modalidad.

 Crowdfunding:

Se trata de un sistema de financiamiento colectivo por Internet. Consiste en conseguir a muchos pequeños inversionistas para que, todos juntos, provean grandes presupuestos en pequeñas dosis.
A cambio del financiamiento, los emprendedores ofrecen una recompensa concreta, que puede consistir en un producto o servicio relacionado con el proyecto que apoyaron. Ésta puede ser incluso algo emocional, como la posibilidad de convivir con el emprendedor. Sin embargo, el sistema no da el derecho de tener una participación accionaria en el emprendimiento, ni obtener rendimientos futuros sobre la inversión.
 Empezar sin capital:

¿Sabías qué se puede iniciar una empresa sin capital?, pues así es, es un modelo de negocio que funciona para empresas con 3 características:
Se requiere un mínimo de inversión en activos fijos y en inventario de mercancías, con pocas pérdidas operativas (o se reduzcan al mínimo), Cuyas cuentas por cobrar sean al menor plazo posible y las cuentas por pagar sean al mayor plazo posible. Algunos negocios de este tipo son por ejemplo: basados en Internet, empresas de servicios cuyo activo principal sea el KNOW HOW, empresas comerciales... ¿Qué negocios se te ocurren?

 Fondos Gubernamentales o de Organismos Internacionales:

En muchos países los gobiernos incentivan los nuevos negocios con financiamientos dirigidos a sectores específicos que le interese desarrollar, ya sea por ejemplo en la Agroindustria, Turismo, Servicio, pequeña Industria, como plasmamos en otro punto de este programa en nuestro país el abanderado es el Programa Promipyme del Banca de Reservas y Banca Solidaria, en el caso de los organismos internacionales hacen concursos para canalizar fondos a proyectos de orden social que contribuyan a resolver una necesidad de la comunidad, si su proyecto empresarial tiene estas características las Naciones Unidas, BID, FAO, Unión Europea, USAID, proveen dichos fondos, aquí el grado de formalidad de su proyecto debe ser de alto nivel, las ONGS también son otras fuentes de patrocinio a sus iniciativas siempre que tengan un impacto en la comunidad.
Instrumentos financieros de empresas en Marcha:

Si ya tu empresa está en marcha puedes agenciarte fondos para capital de trabajo con diferentes instrumentos derivados de tu propia comercialización de productos o de terceros.

A.       Descuento de Factura: puedes vender tu factura a una empresa especializada o un particular para de los pagos a créditos tener dinero rápidamente, aquí aplica un descuento el cual muchas veces es mayor que el interés del crédito bancario.
B.       Si exportas un producto, puedes exigir que el pago sea a través de carta de crédito, este producto permite descontarlos en los bancos, generalmente para esto necesitas tener líneas de créditos aprobadas.
C.       Leasing, puedes adquirir tus equipos con arrendamiento financiero, esto te dará un beneficio fiscal, en esta modalidad el dueño del activo es la institución financiera que provee los fondos.

Esperamos que esta información les ayude a obtener un mejor funcionamiento de sus proyectos empresariales, esa es la intención de nosotros al preparar este material, les deseamos muchos éxitos.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

LOS NEGOCIOS DE LA "ERA INDUSTRIAL" VS NEGOCIOS DE LA ECONOMÍA





Vamos a partir de una frontera imaginaria, segmentaremos el fin de la Era Industrial en el momento justo que aparece el Internet, para tener un punto de referencia, ya que la fecha exacta todavía está en discusión, pero veamos una interesante reflexión del llamado Estratega del Siglo Peter Senge [la era de la industria ya se acabó porque el modo que tiene de operar es inoperante con el funcionamiento de la naturaleza y de los seres humanos* comenta también ‘el sistema educativo de la era industrial parece una línea de ensamble",  Veamos otros comentarios al respecto:

 La "Era Industrial " quedo atrás ... Nos encontramos en un momento HISTÓRICO, donde una estructura de 400  años está desfalleciendo y por otro lado está naciendo ante adversidades  
una nueva estructura... (Dee Hock. Fundador de Visa).  

Empresas de la Era Industrial se ccaracterizaban por grandes estructuras físicas, una gran nómina de empleados, productos poco diferenciados, canales de distribución muy alargados, uso intensivo de mano de obra, mas apalancadas en prestigio y tradición que en cambio constante de productos, monopolios, protección gubernamentales  través de aranceles fuertes a empresas de la competencia, poca subcontratación de procesos y servicios (outsoursing)

Ford, GM, General Electric, Standard Oil (exxon), Shell, Coca Cola, Toyota, Bayer, Dupont, Nestle. American Brands, estas son dignas representantes de esa época dorada del reinado de las máquinas y de las abultadas nóminas.

Que paso después de la aparición del Internet o cambio de era ¿


El valor mercado de estas empresas fue bajando, pues los cambios económicos, preferencias del consumidor, suponían otro tipo de esquema comercial, en donde predominan las redes y la tecnología, apoyándose claro está en la globalización y la democratización de la información, Ahora fíjate como está el valor del mercado de las empresas 

Top 10 de empresas por valor del mercado en el 2013-

1.     Apple
2.     Exxon Mobil
3.     Google
4.     Berkshire Hathaway
5.     PetroChina Company Limited
6.     Wal-Mart Stores
7.     General Electric
8.     Microsoft Corporation
9.     IBM
10.  Nestlé


Sobreviven a la era industrial Exxon Mobil. PetroChina, General Electric y Nestle, después sorprende que la primera empresa pertenezca a la nueva economía dominada por la tecnología, dentro de esta lista 4 empresas del área de tecnología, una del área financiera y una especializada en el retailling con más de 8,500 puntos de ventas en el mundo, nos indica que las compañías más valoradas en el mercado son aquellas donde predomina la tecnología y las redes, fíjate que nos ves a JC Penney, Target o Sears, a pesar de ser tiendas por departamentos no tienen la expansión del líder , además, sus catálogos se quedaron en los basureros, pues la tecnología te permite ver en tiempo real lo que quieras comprar y no tienes que esperar que te envíen el famoso catálogo del mes.

Surfea en la ola del nuevo ciclo económico,

Es la mejor recomendación si estas por hacer un nuevo negocio si eres empleado observa lo que nos dice Harry Dent, reconocido economista autor de "Los rugientes 2000s" que apareció en la lista de Best Seller del New York Times, predice:

"...en la economía ya no habrá más trabajos sino solo negocios, todos nos convertiremos en empresarios, manejaremos nuestros propios horarios y decisiones, pudiendo trabajar desde nuestros hogares".


Fíjate lo que trae este cambio en la economía, se traduce en fuertes crisis económicas derivadas de la resistencia de un grupo de rezagados que no van acorde con las nuevas tendencias, y parece curioso, fíjate que pasa con los que si siguen las señales claras del mercado:



Casi dos millones de personas en el mundo se convirtieron el año pasado en nuevos millonarios, un incremento interanual de 15%, debido a un aumento de las fortunas de los más ricos con la recuperación de los mercados bursátiles y de las viviendas.
Ante esta tendencia ascendente, el total de millonarios alcanzó la cifra histórica de 13.7 millones


El Banquero Solitario, entiende que no es casualidad lo que esta pasando, algunos individuos se han percatado de cuales el pozo que tiene mas agua y se estan llenando los bolsillos con ella, si ves que Apple no tiene que perforar pozos, ni hacer bombillos, ni hacer adquisiciones y compras de acciones , como sus empresas pares como de mayor valor del mercado, es que junto a Facebook, Ebay, Amazon, Twitter, Whatsup, Instagran, entendieron hacia donde esta el futuro economico del mundo, con infraestructura relativamente pequeños, con directivos jóvenes, con estructuras mas simple, cadenas de distribución mas simplificada, productos de mayor innovación, parecencia global, han demostrado que no solo el tiempo pasa, sino que si ves que ya la agricultura y hacer productos masivos no es lo que te ofrece bienestar económico es el momento de comenzar a crear apps, desarrollar software, crear pequeñas empresas tecnológicas, es la tendencia, todo enlazado con una potente red de distribución con amplia expansión con costos bajos, quieres un costo mas bajo que pagar con tu tarjeta descargar una apps en minutos y se cierra la transacción? Vivamos el presente, pero mirando al futuro, anticipándonos a los cambios venideros, así nuestras empresas y pequeños negocios perduraran por mas tiempo.

martes, 4 de noviembre de 2014

DEUDAS DESTRUCTIVAS VS DEUDAS PRODUCTIVAS…

Deudas DESTRUCTIVAS vs Deudas PRODUCTIVAS…


La Deuda se origina cuando usted recibe un bien en efectivo como producto de una transacción comercial que por lo general se denominan préstamo, pero veamos una definición un poco más formal es un concepto que deriva de una voz proveniente del latín y cuyo significado hace referencia a la obligación que una persona u organismo tiene de pagar, reintegrar o satisfacer algo (generalmente dinero) a otra. En antropología la deuda es un concepto relacionado con la relación entre los ciudadanos y la autoridad de la comunidad. Según Pierre Clastres, antropólogo francés, las sociedades primitivas imponían una deuda a su líder en función de la tribu a la que dirigía. Él debía asumir la obligación de proteger, de tomar decisiones y de devolver esa confianza plasmada hacia su persona en resultados positivos para la vida de toda la comunidad.

Entonces que sería una Deuda Destructiva:

Es aquella que no produce un resultado favorable para tus finanzas, llevándote al término de la misma a disminuir tu poder adquisitivo, por los intereses que amortizas cuando pagas la cuota, es decir, en cada cuota estas dejando un adicional de tus ingresos y si la misma no fue para adquirir un bien fácilmente convertible, entonces es un dinero que nunca regresara a ti, lo perdiste, por satisfacer una necesidad de gasto justificado o no, solo recomendable para situaciones de suma necesidad, si quieres prosperidad aléjate de las deudas que erosionan tu efectivo, puede comprometer seriamente tu futuro y el de tu familia por este tipos de decisiones financieras.
Todo consumo con tarjetas de créditos que no sea saldado totalmente antes de la fecha limite pudiera considerarse un gasto de este tipo, al menos que se adquiriera a algún activo que su precio este por debajo del mercado y luego se transe por un valor mayor. De hecho las tarjetas de créditos son una de las armas más letales de destrucción de tus ingresos personales, si se financian, de lo contrario cuando hay pago total su uso queda justificado y bendecido, con la obtención de los famosos puntos por fidelidad,-

Entonces una casa, que tipo de deuda seria???

A simple vista financiar una vivienda a 20 0 30 años, parece el mejor negocio del mundo y por ende se supondría que es una deuda sana, pero si te tomas el plazo completo y sumas la cantidad de intereses amortizados, te darás cuenta de que has pagado varias casas, lo ideal, seria no tomar el plazo completo haciendo aportes no programados al capital, así la cuota disminuye, Pero querido lector hasta que usted no termina de pagarle esa casa es del Banco; o sea, usted está pagando un alquiler mensual que al término de un tiempo le dará la potestad de ser el dueño de la misma, solo después del último pago al banco no se le olvide.

Y un carro……

La peor adquisición con deuda o una de las peores es adquirir un vehículo, al menos que el mismo tenga una tarea productiva y el mismo con su producción se pague, por ejemplo un camión, un autobús de pasajeros o un vehículo que por sus especificaciones se convertirá en un clásico y en el tiempo su valor aumentara, desde que usted retira su vehículo nuevo del concesionario ya pierde valor, por lo tanto aunque es una necesidad lo mejor es hacerlo con poca deuda.

Deuda Productiva:

En todos mis años en la Banca me quedaba maravillado de como empresarios manejaban uno de los mejores secretos guardados de los negocios, el obtener crédito para hacer dinero, como lo está leyendo aquí, con el dinero del banco hacían negocios le pagaban los intereses y ganaban dinero, por ejemplo le tomaban al banco US$100M para adquisición de mercancías, la cual vendían en menos de seis meses y pagaba al banco, el interés del banco por esos 6 meses 12%, la ganancia para el comerciante 35%, él puso su esfuerzo y experiencia , se arriesgó, pero el capital salió de los dineros de los ahorrantes, a los cuales se les paga máximo 8%, el banco gano , pero el comerciante fue el gran ganador,

Cuando lo que te cobran por la deuda es más barato que lo que ganas cuando transaccional con ese dinero, eso es una deuda productiva, es producir más con el dinero de otro, suena sencillo, pero amerita algo que se llama riesgo y el cual tomas cuando estás seguro de tu éxito.
Una compra de un inmueble, en fase de construcción, para su venta terminado supone una ganancia de capital rápida, si tomaste nota del párrafo anterior, espero que algunos banqueros no lean esto, pues le tomas el préstamo hipotecario, adquieres una vivienda en fase de planos, amortizas hasta el momento de entrega o antes de finalizar la misma, le pones un se vende antes de que te la entreguen, y así de fácil has convertido una deuda en unos buenos ingresos, siempre y cuando el proyecto donde inviertas tenga una rápida plus valía.

Otro ejemplo, aunque sería una arma de doble filo, sería la tarjeta de crédito, utilizada para aprovechar el plazo de pago, siempre y cuando el pago sea total y no financies nada, pues generas puntos  de fidelidad que luego se transforman en dinero, muchos de mis clientes del banco sabían esto y los viajes los pagaban con las millas de sus tarjetas, así que esto le servía como una palanca económica, pues si pagan esos consumos con efectivo se perderían de que su tarjeta le pagaras los viajes.

Recomendaciones del Banquero Solitario.

Utiliza la deuda como tu aliada, siempre buscando que su uso te deje beneficios económicos, siempre es preferible pagar con efectivo, pero en ocasiones como hemos visto en ejemplos plasmado aquí te puede ayudar a generar más ingresos.
Nunca programes deudas a corto plazo, ponla el mayor plazo posible con el objetivo de saldarla antes de lo previsto, eso te permitirá tener un record de crédito excelente.
No tomes una deuda cara para saldar una más barata, todo lo contrario, la consolidación de deudas o sustitución, siempre debe tener el mismo objetivo ser un beneficio económico, cuidado con las reestructuraciones al final en el mix puedes terminar pagando una tasa más cara y más intereses al final del periodo, porque te están prolongando el plazo, en pocas palabras terminaras pagando mucho más.
Los gastos de ocio, siempre trata de pagarlos en efectivo o antes de que te corte la tarjeta, así limitaras este tipo de gastos, pues lo mismo al menos que sean en actividades de negocio te están disminuyendo tu poder de adquirir activos, tu principal objetivo, claro aparte de ser feliz con uno que otro gusto o exceso de consumo no productivo.
Revisa bien las condiciones de tasas de algunos préstamos de feria, es el señuelo para que lo tomes, después hay costos ocultos que ni el mismo banco sabía que existían, no te dejes tomar el pelo, exige copia del contrato y todas las informaciones del mismo, no te lleves por la emoción.
Una de las peores deudas que  existen es tomar crédito sin necesitarlo, por impulso o por promociones de los bancos o tiendas asociados con ellos, no caigas en la trampa, piensa en que cada pago de cuota disminuye tu posibilidad de adquirir activos.



Finalmente, la deuda es un compromiso que te ata a tu acreedor hasta el fin de la misma, no te pongas tantas ataduras, y si lo vas hacer que sea para obtener un beneficio económico de esta transacción.  Cuida tu dinero, para que este se multiplique.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Para que trabajas?










¿Por qué trabajas tú? En la respuesta podríamos encontrar la motivación de muchos de nosotros: "para poder vivir mejor, para darle lo mejor a mis hijos, para comprar lo que me gusta, por necesidad, porque no queda de otra, por que quiero poner mi propio negocio, por que tengo que sobrevivir, por que eso fue lo que me enseñaron en mi familia.

Nos comentaba un entrevistado  "Mientras lo necesite, trabajaré para conseguir más". El ideal sigue siendo, al final de cuentas, tener el suficiente dinero como para no trabajar.

Partiremos de la generalidad de los casos, la gente trabaja por dinero, para con este hacer una serie de proyectos personales que van desde la supervivencia hasta grandes proyectos familiares como adquisiciones de activos, dejar un legado económico, tener su propio negocio, en fin, la síntesis de la pregunta pudiera derivar en una misma causas: un fin económico,

Trabajarías solo por vocación? esta pregunta deja a pocos pensativos, pues automáticamente las personas encuestadas dicen NO, sino me pagan no trabajaría de gratis, entonces que tanto amas lo que haces? que tanto te identificas con la empresa para la cual trabajas? eso serian reflexiones que cada quien en algún momento de su vida debe de responderse.

En este tema surgen muchísimas interrogantes, como por ejemplo si trabajas para poner tu negocio propio, cuanto estas ahorrando para ese proyecto? tienes un plan de negocios listo de lo que seria tu futura empresa? ya contactaste a posibles socios? a que edad lo harás? bueno, aquí muchas personas se quedan solo con la ilusión, pues en realidad no quieren dejar de ser empleados, pues no tienen un planteamiento serio para pasar a ser empresario, simplemente es un ideal sin fecha, o sea, una ilusión.

Si trabajas para darle lo mejor a tu familia, como para muchas personas es la motivación principal, por que le dedicas mas tiempo a tu trabajo, los mejores años de tus hijos lo pasas vendiendo tu tiempo para otro, entonces no trabajas para ellos , trabajas para ganar mas dinero, al final te están comprando mas tiempo de tu familia pagándote mas y dándote mas responsabilidades, a tu familia le interesa tu dinero o los momentos y experiencias que pasan juntos?

Cuando no trabajas con un propósito , con metas, el trabajo se hace aburrido y poco productivo, pues sin darte cuenta pasas muchos años de tu vida en piloto automático, haciendo la misma rutina, y trabajando no por lo que crees mas importante, sino por los sueños de los dueños de la empresa para la cual laboras-

Si de verdad quieres trabajar para lo que dijisteis en el primer párrafo, debes de darle un giro a tus objetivo de vida, buscando un propósito mayor que el dinero, haciendo un mapa de sueños o realizaciones y definiendo plazos y metas, así el trabajo se convertirá en un trampolín para alcanzar esos objetivos anhelados, no esperes a los 65 años para darte cuenta, que ya tus hijos crecieron, se casaron y tienen hijos, por lo tanto quizás no le interese pasar tanto tiempo contigo, como ahora, que están en una edad escolar, que quieren hablar con el amigo y que tu participes activamente en cada evento importante que tengan.

Dejaremos algunos tips para enlazar los propósitos que persigues con el trabajo y su realización en el futuro:

  • Establece objetivos anuales, que lograras con el producto de tu trabajo, sea en el aspecto familiar, económico, ect.
  • En la empresa para la cual laboras, establece una carrera y en que tiempo quieres alcanzar promociones, premios, reconocimientos, es importante trabajar buscando la excelencia.
  • Si quieres establecer un negocio propio, comienza desde hoy a planificar la estructura de ese negocio con un Plan de Negocios, revisalo, ponle una fecha de implementacion, asesórate sobre el tipo de negocio que quieres, elige el que mas te pueda generar un flujo igual o mayor al de tu trabajo.
  • Se mas productivo en tu trabajo, las horas extras solo si son necesarias, de lo contrario el horario de labores esta establecido, planifica tu día, de manera que en ese intervalo de tiempo puedas resolver todo lo importante de ese día, no penalices a tu familia privándole de tu presencia por temas laborales.
  • Siempre toma tus vacaciones completas, no fracciones, pues el tiempo de tu familia es sagrado, no lo comprometas con actividades laborales.
  • Se un experto en armar equipos eficientes, que sin tu presencia puedan ejecutar tus labores de manera efectivas, sin contratiempos, no seas tan imprescindibles que no te puedas tomar tus vacaciones o un permiso, por que si ti la empresa deja de funcionar.
  • Programa tu ruta critica laboral, empiezas a trabajar entre los 18 y 20 años, antes de los 40 debes tener un negocio propio, pues en esta edad ya si te quedas sin trabajo la recolocacion es mas difícil.
  • Ahorra todo lo que puedas, los trabajos son muy inestables, para que tu familia no sufra un imprevisto siempre debes tener ahorros suficientes pues si se corta el suministro de ingresos vía tu empresa-
El empleado, si de verdad trabaja para lograr bienestar para si y los suyos, debe de pensar en dejar de serlo, pues la verdadera prosperidad es cuando tu eres el dueño de tu tiempo y eres el que se asigna el sueldo que quiere ganar y las horas que quiere invertirle a la actividad de generar ingresos, por que desde nuestro punto de vista apunta hacia un negocio propio eso de verdad te acercara mas a los fines que buscas con un trabajo, que trabajando....

sábado, 1 de noviembre de 2014

Por que no puedo ahorrar?

Por que no puedo ahorrar? te has hecho tu también esa pregunta? has buscado el motivo o los motivos por lo que no puedes ahorrar? compartiremos brevemente algunas reflexiones que hemos tenido acerca de esta interrogante con todos ustedes.

Si te contesto rápidamente te sorprenderás, el sistema esta diseñado para que no ahorres, si así como lo estas leyendo, los grandes capitalistas harán lo imposible para que no te quede nada al momento de cobrar, para mantener uno de los sectores mas rentables de la economía LA BANCA, te mostrare un ejemplo de una economía en deficits como la española, sin embargo analiza bien este breve párrafo:

Una semana después de conocer los datos de la EPA y de conocer que en 2013 se destruyeron 198.000 empleos; la misma semana en la que se ha conocido que la economía española cayó un 1,2% el año pasadola banca española ha presentado su cuenta de resultados. Las noticias son buenas para los bancos: a falta de conocer los datos de la intervendida Bankia, las cinco grandes entidades españolas —Santander, BBVA, Caixabank, Popular y Sabadell— obtuvieron en 2013 un beneficio neto de 7.674 millones de euros, cuatro veces más que un año antes.


Ahora empiezas ha entender. a pesar de la crisis, el sector financiero sigue creciendo , por que? sencillo, los individuos y las corporaciones abusan de los créditos bancarios a falta de liquidez, en los hogares esto se debe básicamente a cuentas de ahorro, corriente y instrumentos de fácil convertibilidad en cash, tiene bajos balances, por lo que nos surgió unas pequeñas barreras que impiden que nosotros se nos haga casi imposible ahorrar:

  1. Falta de Disciplina para el ahorro, en el sistema educativo tradicional no nos enseñan a manejar el dinero, están muy ocupados enseñándote como es que le vas a trabajar a otros, equipandote para que seas el empleado perfecto.
  2. Ausencia de presupuesto familiar y personal, se gasta sin medida, gastos fijos, pero también los gastos fueras de lo normal son recurrentes, pero no necesarios, por ejemplo fuertes gastos en ocio.
  3. No planificamos nuestro futuro, en países desarrollados, la vejez y sus implicaciones económicas se planifican desde la juventud, el latino esta esperando muchas veces que los hijos lo mantengan o sacarse la lotería, la vida no funciona así.
  4. El dinero se utiliza básicamente para gastar no para crear activos, por lo que al final del mes, tenemos deficits los cuales cubrimos con tarjetas y prestamos, reduciendo aun mas el efectivo que incluso no hemos recibido.
  5. Gastos extraordinarios no planificado de gran volumen, lo cual erosiona cualquier ingreso extra, pues ya con anticipación esta comprometido.
  6. Vivir la vida de otro, con el sueldo suyo, esa es muy común pues se llega a un nivel de gasto muy por encima del nivel de ingreso, mientras la tarjeta pasa no hay problema, pero deja de pasar y dejamos de tener ele efectivo para pagarla-
  7. Estamos en un sociedad que promueve el consumo, no la creación de ingresos, por lo tanto este gastos en exceso sera financiado hipotecando nuestro futuro, promociones de viaje ahora pague después, campamentos financiados,carros financiados, apartamentos financiados, electrodomésticos financiados, en fin es un super consumo sustentado en crédito, no en una generación adicional de ingreso , al final a quien beneficia? te lo has preguntado? pagar dos y tres veces al final por el valor de un articulo en oferta? negocio redondo para la tienda de electrodoméstico para el banco.
  8. Cultura de la improvisación y de falta de planificación financiera, nada se planifica, todo se va resolviendo sobre la marcha.
  9. Falta de ingresos suplementarios al salario fijo para compensar la inflación, el mecanismo ideal es la creación de nuevos ingresos que permitan un excedente en la renta mensual, para cubrir las necesidades básicas y ahorrar.
  10. Falta de educación financiera, principios básicos del manejo del dinero, hacen que no se tenga, conciencia de que debemos hacer con los ingresos que recibimos, aunque sean pocos se pueden utilizar para producir mas ingresos, es solo priorizar las transacciones que cubran las necesidades básicas, sacando siempre lo que se destinara para crear mas flujo de efectivo.
Quiero comenzar ahorrar ya!!!!
  1. Has tu presupuesto personal, dentro de tu primer gasto asigna una partida para ahorro, lo primero, equivalente al 10% o mas de tus ingresos, sin excepción todas las quincenas.
  2. Una tu tarjeta de crédito como de débito, es decir, ten en efectivo el monto consumido en el mes, por lo menos antes del corte de las tarjeta para que no pagues financiamiento.
  3. Evita las deudas malas, o sea, la que no implican un aumento de tus activos, solo endeudate con un propósito financiero.
  4. Tus adquisiones de gran volumen hazlo con dinero ahorrado, por lo menos mas del 50%
  5. Vive una vida que pueda cubrirse con menos de lo que ganas.
  6. Tienes la necesidad de producir mas, con otro empleo, un negocio propio, o ambas de manera paralela.
  7. Calcula las ofertas a crédito, veras el valor del articulo cuando se acabe el financiamiento te sorprenderás
  8. Planifica tu retiro, destina dentro de tus ahorros una partida no retirable para retiro.
  9. Cualquier ingreso extraordinario que recibas, has la misma proporción para el ahorro también con este tipo de ingresos.
  10. No gastes en cosas innecesaria, se precavido con el gasto, no adquiera cosas innecesarias y con precios excesivos, cuida tu dinero como a tu salud.
La mejor forma de ahorrar , es mental, solo es un descision que debe comenzar hoy y que te puede cambiar la vida, comienza ya......